martes, 4 de agosto de 2015


DE 4 A 6 AÑOS
Predominio de la imagen sobre el fondo, su texto son palabras o frases breves con cantos, cubiertas duras.




DE 6 A 8 AÑOS
Su ilustración  ayudaran a comprender el texto, pero debe existir un equilibrio entre los textos e ilustraciones. Los textos deben ser cortos en diálogo.


 

Los cuentos infantiles en la actualidad






Cuentos Infantiles de acuerdo son su edad de desarrollo

Características de los cuentos según la edad de los niños 


DE 0 A 1 AÑOS

Su ilustración: Objetos y personajes que suelen ser animales y personajes se su entorno de y, el dibujo de es sencillo y realista.


DE 1 A 3 AÑOS
Sus ilustración: Los objetos son más detallados pequeños de y, sí representan acciones y las escenas tienen mucho fondo. Se sigue utilizando mucho color de él.






DE  3 A 4 AÑOS
Su ilustración: Su fondo y que representan más de una acción y predominio de la imagen sobre el fondo en esta etapa sí sigue empleando el color.





6.ADIVINANZAS 

Son dichos populares que describen algo para que sea adivinado, estas juegos infantiles sirven como un medio de entretenimiento para los niños/as así como también contribuyen al aprendizaje, enseñanza de un nuevo vocabulario y la difusión de tradiciones ejemplo:


Si quieres saber quién soy 
da la vuelta a "TO" Y "PA"
y si me llamas yo contesto
  CUA , CUA
¿Quien soy?







CONCLUSIÓN 

Cada una de las obras líricas  puestas aquí tienen una gran importancia para contribuir al aprendizaje a los niños/as ya que ellas a través de podemos jugar y divertirnos pero también enseñar, ya que ellas a través de  sus contenido transmiten valores , cultura y enseñanza y los aprendizajes dados con estos medios duraran para siempre en los niños/as y no solo un momento determinado





3.CANCIONES DE CUNA 

Son llamadas también nanas y son parte de la transmisión cultural oral, esta es una breve canción entonada dulcemente cuyo contenido son frases que salen del corazón ejemplo:



4.RETAHÍLAS 

Pertenecen a la tradición popular y son una serie de sucesos que van en un cierto orden  estás se han convertido en juego de palabras que favorecen la memoria a la fluidez verbal y la atención.

DON MANDORICO

Pico, Pico, Mandorico,
quien te dio tamaño pico,
que te fueras a esconder,
detrás de la puerta de San Miguel.
San Miguel tenía un gallito, 
y todos comieron con él,
menos este pobrecito,




5.TRABALENGUAS

Como su palabra lo dice sirven para destrabar la lengua, son  palabras por lo general difíciles que sirven como un juego muy entretenido e interesante por que los tenemos que decir con claridad y rapidez evitando cualquier equivocación, estas sirve como una herramienta fundamental para adquirir rapidez e el habla ejemplo:


LA CARA DEL LORO


El cloro no aclara,
la cara del loro.
con aro de oro,
claro que el cloro,
aclara el aro de oro,
en la cara del loro

Clases de obras infantiles Líricas


1.POEMAS 

 Son composiciones literarias perteneciente a la esfera de la poesías, esta puede ser escrita en verso y prosa en el segundo caso se la denomina prosa poética en este caso puede se no estrófica ejemplo de poesía:

                                          Buen viaje


Con la mitad de un periódico
hice un barco de papel,
que en la fuente de mi casa
va navegando muy bien.

Mi hermana con su abrigo
sopla que te sopla sobre él
¡ muy buen viaje !¡ muy bue





2.COPLAS 

Estas pertenecen a los pueblos y son una forma poética popular, esta consta de una sola estrofa compuesta por cuatro versos ejemplo:


Colores y más colores 
colores te doy mi niña,
para que pintes el jugo
de la naranja y la piña.









  • GENERO DRAMÁTICO:  Son aquellas obras que están destinadas para ser representadas ante un público, estas pueden estar escritas en verso o prosa , su recurso son el diálogo, personajes y el desarrollo de la acción.





  • GENERO LÍRICO: Es la obra donde el autor expresa de modo subjetivo sentimientos e impresiones personales bajo la forma de un poema, estás son composiciones que se presentan en verso.






lunes, 3 de agosto de 2015



GÉNEROS LITERARIOS








Es un sistema que permite la clasificación de obras literarias de acuerdo a criterios semánticos, sintácticos, fónicos, formales, contextuales, situacionales y afines, la literatura abarca 3 géneros literarios que son:


  • GÉNERO NARRATIVO: Una expresión literaria en donde se relatan historias imaginarias y ficticias a través de la prosa, en ella tenemos lo que son: cuentos, leyendas, novelas,fábulas y mitos.en este tipo de género encontramos a los
  *Personajes: Que son creados por el autor y dan vida a la historia
  *El ambiente: Es en donde viven y se mueven todo los personajes, el lugar en donde la historia transcurre
    *Los hechos: Son los acontecimientos que ocurre lo que se realiza por si mismos y lo que el narrador nos cuenta 

Clases y Géneros de literatura infantil


CLASES DE LITERATURA INFANTIL
LITERATURA GANADA: Engloba todas la producciones que no nacieron para niños, pero el público infantil se apropio de ellos ejemplo: La cenicienta, Piel de asno, Pulgarcito, Hansel y Gretel, Blanca nieves entre muchos más


LITERATURA CREADA PARA NIÑOS: Son la que fueron creadas para los niños específicamente. En una gran medida se han producido y se siguen produciendo bajo la forma de cuentos, novelas, poemas y obras de teatro, entre estas obras infantiles tenemos: Un gato en un bote, Se busca a papá Noel, No eres un lagartija, Rueda rueda pelota, entre muchas mas creadas para el publico infantil
                                                       
3.  Valores y formación en la literatura infantil y           
                       juvenil actual

Los valores son referencia para la formación del comportamiento humano desde un punto de vista socio-educativo. Desde el punto de vista pedagógico son referencia para el desarrollo y el crecimiento humano dentro de un determinado grupo social. Así que es conocido que los valores existen y son necesarios para la vida en sociedad. Marín Ibáñez define el valor como “toda perfección real o ideal existente o posible que rompe nuestra indiferencia y provoca nuestra estimación, porque responde a nuestras tendencias y necesidades” (1976:21) o en palabras de Cervera “es todo aquello que no nos deja indiferentes, que satisface nuestras necesidades o que destaca por su dignidad. (19991:298). En un sentido humanista, el valor hace que el hombre sea hombre, es lo que le da la característica de “humano”. Es decir, el valor no existe sin alguien que lo valore. Su existencia sólo es posible cuando un ser humano lo observa y lo activa en su vida. Los valores son parte de la formación de la esencia humana. Son creaciones humanas que hacen que las cosas adquieran un nuevo sentido. Esas “creaciones” han sido objeto de preocupación persistente de los filósofos, en el intento de descubrir y comprender mejor la esencia del ser humano y su relación con el medio en el que vive

                      

La literatura infantil ayuda al niño a “teorizar” su vivir, pues le hace razonar ante las vicisitudes de los personajes, a valorar o despreciar sus actos, y a relacionar las conductas reflejadas en los textos con sus propias experiencias y valores. El niño puede con la lectura literaria participar de emociones, compartir ideas e ideales, sufrir o gozar con la trama. Esto es, en parte, lo que le da a la literatura infantil ese especial poder educativo, en el sentido formal y moral de la palabra, esa cualidad excepcional para la transmisión de valores. La literatura puede ayudar en la tarea de educar, con la posibilidad de abrir caminos a los que buscan, en dirección a una nueva mentalidad más abierta, inventiva y personal, a ser conquistada por todos. Sin embargo el discurso de la moral consensuada en la sociedad, se apropia de la literatura con el fin de transmitir sus contenidos con falseada eficacia. 

2. Literatura Infantil: Un escenario de múltiples lecturas.

La literatura es una sola, escrita en cientos de lenguas y clasificada en varias etiquetas: novela, cuento, ensayo; literatura juvenil, literatura para adultos y literatura infantil, entre otras. Pero estas etiquetas no necesariamente limitan la forma como el lector se acerca a los libros, aunque éstas, de manera individual, tienen sus propias reglas (dinámica).
Las imágenes enriquecen la literatura infantil. Los cuentos de los hermanos Grimm, de Charles Perrault, de Hans Christian Andersen, la televisión se encargó de dibujarlos: Caperucita Roja, El Gato con Botas, Hansel y Gretel, Los Tres Cerditos y El Patito Feo, entre otros llegaron a nosotros gracias a la "caja mágica". La imagen es un complemento importante para la literatura infantil, porque recrea el texto y permite otra lectura, una para textualista con la obra. 



El Árbol Rojo."A veces el día empieza vacío de esperanzas...", así comienza El Árbol Rojo , un libro escrito e ilustrado por Shaun Tan, donde el autor nos habla a través de las imágenes. El texto en este libro álbum viene a acompañar la ilustración y no al contrario; busca guiar al lector, motivarlo a seguir un orden de ideas, sirve de puente entre las caóticas y sombrías ilustraciones y el imaginario del mismo, no pretende imponerse y esto se evidencia en su brevedad y sobriedad.
Toca un tema que creemos exclusivo de los adultos: la desesperanza. Se sumerge en él de tal manera que logramos sentir, aunque sea por un momento, toda esa angustia, nos sumergimos con él, nos adentramos en el mundo del personaje principal, en su día gris, decepcionante y sin sentido, vemos, además, cómo este día lo aplasta como si le extirpara sus fuerzas, sin embargo, también de la mano de ese personaje podemos ver cómo surge un "algo" maravilloso, un "algo" que siempre ha estado ahí, sólo que, simplemente, no estaba viendo. 

Así es la Literatura Infantil, llena de seriedad, de caos, de sueños, de imágenes, de mundos invisibles, de adultos y sus extraños problemas y de niños y sus inocentes sonrisas. Hay que dejarse deslumbrar por ella. ¡Leerla!




1. ¿Qué es la literatura infantil?
La literatura infantil es un arte que recrea contenidos humanos profundos y esenciales; emociones y afectos primigenios; capacidades y talentos que abarcan percepciones, sentimientos, memoria, fantasía y la exploración de mundos ignotos.
Es un arte que abarca campos del quehacer humano básicos y que tiene que ver de manera raigal con la cultura, la educación, la comunicación, la ciencia y lo más central de las humanidades; es un arte que asume la realidad, decanta la vida, recorre y traspasa la fantasía, toca y se introduce en lo eterno.
Devela, desentraña y debate artística mente asuntos fundamentales del ser del hombre y de las cosas, de la naturaleza y de la vida, del cosmos y el destino, al mismo tiempo que remece, conmueve y transforma el alma escondida del ser del niño o de la persona humana que lee, al mismo tiempo que sublima y cambia la vida.
Busca reinventar el mundo en función de viejos y a la vez nuevos cariños e ilusiones. Permite que el niño se sitúe frente a la realidad con fascinación, lleno de encanto que los creadores arrancan al misterio como expresión de la vida con significados henchidos de valor y colmados de esperanzas.