3. Valores y formación en la literatura infantil y
juvenil actual
Los valores son referencia para la formación del comportamiento humano desde un punto de vista socio-educativo. Desde el punto de vista pedagógico son referencia para el desarrollo y el crecimiento humano dentro de un determinado grupo social. Así que es conocido que los valores existen y son necesarios para la vida en sociedad. Marín Ibáñez define el valor como “toda perfección real o ideal existente o posible que rompe nuestra indiferencia y provoca nuestra estimación, porque responde a nuestras tendencias y necesidades” (1976:21) o en palabras de Cervera “es todo aquello que no nos deja indiferentes, que satisface nuestras necesidades o que destaca por su dignidad. (19991:298). En un sentido humanista, el valor hace que el hombre sea hombre, es lo que le da la característica de “humano”. Es decir, el valor no existe sin alguien que lo valore. Su existencia sólo es posible cuando un ser humano lo observa y lo activa en su vida. Los valores son parte de la formación de la esencia humana. Son creaciones humanas que hacen que las cosas adquieran un nuevo sentido. Esas “creaciones” han sido objeto de preocupación persistente de los filósofos, en el intento de descubrir y comprender mejor la esencia del ser humano y su relación con el medio en el que vive
La literatura infantil ayuda al niño a “teorizar” su vivir, pues le hace razonar ante las vicisitudes de los personajes, a valorar o despreciar sus actos, y a relacionar las conductas reflejadas en los textos con sus propias experiencias y valores. El niño puede con la lectura literaria participar de emociones, compartir ideas e ideales, sufrir o gozar con la trama. Esto es, en parte, lo que le da a la literatura infantil ese especial poder educativo, en el sentido formal y moral de la palabra, esa cualidad excepcional para la transmisión de valores. La literatura puede ayudar en la tarea de educar, con la posibilidad de abrir caminos a los que buscan, en dirección a una nueva mentalidad más abierta, inventiva y personal, a ser conquistada por todos. Sin embargo el discurso de la moral consensuada en la sociedad, se apropia de la literatura con el fin de transmitir sus contenidos con falseada eficacia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario